jueves, 26 de septiembre de 2013

Municipios de Jutiapa

JUTIAPA

El 19 de febrero de 1936, Francisco Amado, Jefe Político del departamento de Jutiapa, rindió su informe a la Secretaría de gobernación dando cuenta de la marcha administrativa de la jurisdicción a su cargo. Entre otras cosas, el señor Amado hacía constar que en su visita ordinaria a estos municipios localizaron 9 monolitos de piedra labrada y se ordenó su traslado a la capital, con destino al Museo Nacional. También encontraron piezas de cerámica que fueron remitidas a la Secretaría de Educación.

El sitio descrito por el funcionario de la ‘época, corresponde a un asentamiento del período Clásico, compuesto de una pirámide central y una plaza, de acuerdo a la explicación de los arqueólogos que lo han conocido.

Según los registros del Instituto de Antropología e Historia, l asentamiento está orientado al aprovechamiento de los ríos de la región, como el Paz, el Margarita y sus afluentes. Estos ríos forman un conjunto con el Canal de Chiquimulilla que permitía la navegación en las pareas costeras del Pacífico, lo que posibilitaba el aprovechamiento de la biodiversidad terrestre y acuática.

Por otro lado, el lugar llamado La Nueva es un de los numerosos sitios arqueológicos que se ubican en Jutiapa y que dan cuenta de una ocupación nutrida del territorio, aunque en concentraciones urbanas de pequeña y mediana extensión. Se trataba de sociedades en desarrollo que sufrieron la conmoción de la conquista española y cuyos restos podemos apreciar ahora.

Los mayores conglomerados urbanos eran los de Mictlàn, en la actual Asunción Mita, y Paxà, hoy Pasaco. También se encuentra sitios arqueológicos en Agua Blanca (Papalhuapa), Comapa (Comapa y Las Pilas), El Progreso (Palo Amontonado), Moyuta, Los Bordos, Montaña Verde y Pasaco (Potrerillos).
 

¿Cuáles eran estas sociedades originarias?

Los especialistas no se pones de acuerdo. Se sabe que hacia el norte, en las colindancias con Chiquimula, se hablaba el ch’orti’, hacia el sur era una región pipil, de ascendencia mexicana. En Conguaco, Jalpatagua y otros lugares se hablaba el populuca. Y hacia el actual departamento de Santa Rosa, los pueblos eran de origen xinca, filiación étnica hoy prácticamente desaparecidos.


Mestizaje Cultural

Quizá este largo recorrido nos haya desvelado una tendencia de los gobiernos liberales: parecerse más a los países considerados “civilizados”. De esta manera, en el intento por borrar su pasado prehispánico el resultado fue un mestizaje cultura de sorprendente riqueza. Cabe mencionar que algunas poblaciones presentan enclaves de descendencia hispana “pura”, lo cual añade más variedad cultural a la sociedad jutiapaneca.
 
Nuevos Poblados

Una vez realizada la conquista, los vencedores ibéricos reorganizaron a la población dominada. Los asentamientos prehispánicos dieron lugar a nuevos poblados. El obispo Cortés y Larraz, en su viaje al reino de Guatemala hacia l tercer cuarto del siglo XVIII, nos presenta la organización administrativa de la diócesis guatemalteca en aquellos tiempos.

Conguaco era cabecera de una jurisdicción que compendia Ysulca, Moyuta, Pasaco y Jlapatagua. Cortès y Larraz encontró pueblos indígenas que hablaban populuca, pero que también entendiàn el español. Por lo visto, el proceso del mestizaje s hallaba desarrollado en la región. Igual cosa sucedà en la parroquia de Jutiapa, que tenía tres pueblos anexos: Yupiltepeque, Atescatempa y Comapa; en donde se hablaba el xinca y también el español.

En la primera época del régimen colonial, los poblados que hoy corresponden a Jutiapa pertenecían al corregimiento de Chiquimula de la Sierra. Más tarde pasaron a integrar el de Mita, jurisdicción que se mantuvo hasta después de la Independencia. En 18489, mita se dividió en tres distritos: Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa, medida que fue reconsiderada dos años más tarde y sus poblaciones pasaron a depender de Chiquimula y Escuintla.
El Departamento de Jutiapa
En 1852, se creó definitivamente el departamento de Jutiapa. Pero su integración no quedó como lo es en la actualidad. Las recomposiciones siguieron dándose con el transcurso de los años. En 1853 se anexaron a Jutiapa, Asencuìn Mita, Santa Catarina Mita y los vales de Agua Blanca y el Espinal. Un añs después se incorporó Azacualpa.





Agua Blanca
Agua Blanca tiene una extensión aproximada de 340 kilómetros cuadrado. Colinda al Norte con el municipio de Ipala y Concepción Las Minas, Chiquimula; al Este con Concepción Las Minas y la República de El Salvador; Al Sur con El Salvador y al Oeste con el municipio de Asunción Mita, Santa Catarina Mita y San Manuel Chaparrón, Jalapa.
Se encuentra a 897.55 metro sobre el Nivel del mar, esta a una distancia de 18 kilómetros de Santa Catarina Mita y a 36 kilómetros del municipio de El Progreso; de la cabecera departamental hay 53 kilómetros de distancia; anteriormente de este municipio era notorio el paso del ferrocarril, llegando a Angûiatù Frontera, Asunción Mita.
El 9 de noviembre por un Acuerdo emitido por el Gobierno de turno, se agregó Agua Blanca de Chiquimula y se anexo a Jutiapa; el Decreto del 4 de noviembre de 1,873 agregó Agua Blanca al departamento de Jalapa, pero luego volvió a la jurisdicción de Jutiapa por Decreto del 3 de febrero de 1,874. El Acuerdo Gubernativo del 30 de enero de 1,886 volvió a deja a Agua Blanca perteneciendo a Jutiapa.
La feria titular se celebra del 4 al 8 de enero, fiesta dedicada a los Reyes Magos; este municipio cuenta con 14 aldeas y 85 caseríos.
Anteriormente las estaciones del ferrocarril estaban situadas en los siguientes lugares: La Cima, Papalhuapa, Chaparrón y San Benito; entre sus lugares arqueológicos encontramos las Ruinas de Papalhuapa.
En tiempos de la Reforma Liberal, en 1873, Jalapa pasó a formar un departamento diferente, con lo cual se redujo considerablemente el territorio de Jutiapa. Los liberales tenían como dogma la búsqueda del progreso de los pueblos, la geografía guatemalteca da cuenta de ello.
En Jutiapa, en 1882, el poblado de El Sitio pasó a denominarse El Adelanto y se convirtió en municipio. En 1886, en la misma dirección, El Progreso alcanzó también la categoría de municipio, lo qué dio lugar a que los jutiapancos y jutiapanecas, muy promposa y burlonamente proclamaron ser el departamento más progresista y adelantado del país.
Muestra que la época estaba para la “modernización” positivista son los nombres de algunos lugares que dieron lugar a otros menos “pueblerinos”. Véase, por ejemplo, el caso de Chingo arriba, Chingo Abajo y Hueviapa, que cambiaron sus nombres respectivamente por los más occidentalizados de Esmeralda, Jerez y Miramar.
ASUNCIÒN MITA
Asunción Mita tiene una extensión territorial de 476 kms. Cuadrados y se encuentra a una altura de 504 metros al Nivel del mar; el clima es caluroso y subtropical, su temperatura es de 24’’ centígrados, con una distancia de 146 kilómetros de la ciudad capital, de la cabecera departamental de Jutiapa 30 kms; de la Frontera de San Cristóbal con la Hermana república de El Salvador 21 kms.
Por decreto Gubernativo de fecha 27 de agosto de 1,836 fue creado el municipio y elevado a la Categoría de Villa el 11 de febrero de 1,915. No se sabe a que se debe el nombre de asunción Mita, cuenta con mucha bellezas naturales entre ella el Balneario de Atatupa de mucha leyenda, Tamazulapa, Ostùa con sus hermosas playas para los días de campo.
Tiene una extensión territorial que limita al Norte con Santa Catarina Mita y Agua Blanca; al este con agua Blanca y la República de El Salvador, al sur con Atescatempa, Yupiltepeque y la República de El Salvador; y al Oeste con Jutiapa y Yupilteeque.
La cabecera municipal, que tiene la categoría de Villa por Acuerdo Gubernativo del 11 de febrero de 1,915, está ubicada en la planicie al sur del río Ostùa ò Grande de Mita y al norte del Río Tamazulapa. La atraviesa el riachuelo Ataicinco. En Asunción Mita se celebran dos ferias: una del 12 al 15 de agosto y otra del 6 al 12 de diciembre.
Este municipio lo integran: I Villa y 26 aldeas y 73 caseríos. Adorna el paisaje el Volcán Ixtepeque. El Acuerdo Gubernativo del 19 de septiembre de 1,921 se refiere a fondos para extraer piezas arqueológicas de la localidad, y el del 24 de abril de 1,931 declaró Monumento Nacional a  Asunción Mita.
La Asamblea Constituyente del Estado de Guatemala por Decreto del 4 de noviembre de 1,825, dividió el territorio del Estado en siete departamentos, entre los cuales estaba Chiquimula, el cual a su vez se dividió en siete distritos, uno de ellos fue Mita, con su cabecera Asunción Mita. Posteriormente, por Decreto del Gobierno del 8 de mayo de 1,852 se dividió el departamento de Mita en tres Distritos: Asunción Mita y Santa Catarina Mita pasaron a formar parte del Distrito de Jutiapa conforme lo prescrito en el Artículo 2º. Del citado Decreto y al suprimirse ese distrito, ambos poblados volvieron a incorporarse a Chiquimula y se anexó al recién departamento de Jutiapa.
Según el filólogo Mexicano Don Antonio Peñafiel, la palabra Mita se deriva del vocablo náhuatl Mictlàn que puede interpretarse como lugar de la muerte, o donde hay huesos humanos; su jeroglífico representa a la tierra (tlalli) así como tres fémures.
Manuel J. Urrutia en sus Apuntamientos Estadísticos del Departamento de Jutiapa (1,825) al referirse a Mita dice: “Asunción Mita, este pueblo llamado por sus infinitos elementos de prosperidad y grandeza a ser el primero del departamento, fue antes de la conquista capital del reino de Mita. Después de la conquista fundaron los españoles una hermosa población cerca de las ruinas de los indios. Que continuo siendo capital de Provincia, tanto en lo civil como en lo eclesiástico, hasta la Independencia; y en el segundo sentido, hasta hoy conserva la Vicaría el nombre de Mita. Está situado el pueblo en un valle hermosísimo y tan feraz como los mejores de nuestras costas.
Fuentes y Guzmán en su Recordación Florida dice: “Su iglesia Parroquial de grande nave, engríe su capilla mayor de una elegante bóveda  y el rostro de su cuerpo cubre de la materia segura de finísima teja, sobre artesones de cedro incorrupto, con excelentes molduras y resaltos en su testera coloca no desigual tanta fábrica un buen retablo con la venerable imagen de Nuestra Señora de la Asunción ( que es la advocación de este pueblo) y otros bultos de talla de otros sanos de la devoción católica de los vecinos”. Más adelante agrega, “El territorio de esta Parroquia es fructífero y produce maíz, frijoles, caña, tinta, algodón de muy buena calidad y ganado. La gente anda en suma desnudez. Todo se halla caído; algunos bienes de la iglesia usurpados. El idioma materno de la Asumpcòn es el mexicano y el de Santa Catarina el Pokomàn, pero todos hablan y entienden el castellano”.
Entre sus lugares turísticos se encuentra el Balneario de aguas termales llamado Atatupa, alrededor de cual se han escrito muchas leyendas; el paseo Mongoyito y la laguna de Atescatempa, como también La Poza del Ventana en el Río Ostùa.
Los principales productos agrícolas de la región son: maíz,  maicillo, arroz, frijol, papa, yuca, ajonjolí, cebolla y caña de azúcar. En la producción artesanal se trabajan muchos muebles e instrumentos musicales, artículos de cuero, teja, ladrillo de barro, producción de calzado y la sastrería.
Este pueblo, llamado por sus infinitos elementos de prosperidad y grandeza a ser el primero del departamento, fue antes de la conquista, capital del reino de Mita. El municipio tiene I Villa, que es Asunción Mita, 36 aldeas y 71 caseríos.
La cabecera municipal tiene el caserío Shumita.
Aldea sitio de las Flores, con sus caseríos: El guayabo, Agua Fría, El Rodeo.
Hondurita. Paso de Herrera. Nuevo Pajonal.
Aldea San Joaquín, con sus caseríos: San Juan La Isla, Cerro de Flores, La Canteada.
Aldea Asunción Grande, con sus caseríos: Loma de Grijalva, Lomas de Chavarría, Loma de Grijalva, Lagunilla.
Aldea Estanzuela, con sus caseríos: Amatillo, Ayacinapa, Crucitas, Los navas.
Aldea Tiucal Arriba, con sus caseríos: Loma de En medio, Maja Vieja, Loma Pache, Casa Vieja.
Aldea San Miguelito.
Aldea San Juan Las Minas.
Aldea Tiucal.
Aldea Santa Elena, con su caserío: Quebracho.
Aldea Quebrada Honda, con sus caseríos: Jícaro, El Roble.
Aldea El Trapiche, con el caserío Cerritos.
Aldea el Sauce, con sus caseríos: San Benito, Buena Vista.
Aldea San Matías, con su caserío El Palmar
Aldea El Cerrón, con los caseríos: Potrerillos, Tancushapa.
Aldea Cerro Blanco.
Aldea El Pito.
Aldea Los Amates, con su caserío: La Reforma Los Achiotes.
Aldea El Ciprés.
Aldea Valle Nuevo, con sus caseríos: Jícara, Paraíso, Las Marías, El Coco.
Aldea Las Pozas, con sus caseríos: Aguas Finas, El Coyol.
Aldea San Rafael Cerro Blanco. Aldea Tablón San Bartolo.
Aldea San Rafael El Rosario, con el caserío Rosarito.
Aldea San Jose Las Flores con sus caseríos: Ujuxte, Cerritos, San Juan El Aguacate.
Aldea Tamarindo, con sus caseríos: El Llano, Los Llanitos, Ceibita, Guayabo, Níspero, Cerro Liso, Umaña, Los Cocos, Arrinconada.
Aldea El tule con sus caseríos: Honduritas, Capulín, Herrera.
Aldea El Izote.
Aldea Trapiche Vargas, con sus caseríos: El Marial, Las Cruces, El Platanar, Estación Mita, Santa Lucía, El Mora, El Salitre.
Aldea San Cruz.
Aldea San Jerónimo, con el caserío: Cola de Pava.
Aldea Guevara, con su caserío González.
Aldea Las Ánimas.
Aldea Anguiatù, con el caserío El Mangal.
Aldea Loma Larga.
 
ATESCATEMPA

El municipio tiene una extensión de 68 kilómetros cuadrados.

Colinda al norte con el municipio de Asunción Mita; al sur con la República de El Salvador; al oeste con los municipios de Jerez y Yupiltepeque.

De la ciudad de Jutiapa hacia el municipio de Atescatempa hay una distancia de 59 kilómetros de distancia, la mayoría de aldeas tienen carreteras de terracería; sobresaliendo los beneficios de café que poseen y las fincas de café ubicadas en la Aldea de Contepeque.

La cabecera esta aproximadamente a 700 metros sobre el nivel del mar. La fiesta titular la celebran en honor a San Nicolás del 1º. Al 6 de noviembre todos los años; predomina la agricultura, la siembra y cultivo de tabaco, maíz, café, caña de azúcar, sandia y otros productos. Este municipio lo integran 9 aldeas y 13 caseríos, sus aldeas importantes son: San Cristóbal Frontera, Contepeque y Horcones. Entre sus accidentes geográficos tenemos: el imponente Volcán de Chingo, el cual sirve de línea divisoria entre la República de El Salvador y Guatemala; el cerro de Las Víboras; cerro Sansuque; cerro Alto; cerro de Las Guacamayas; cerro de los Castillo; cerro Compañía y cerro Chino.

Sus ríos son: río de San Cristóbal; río Amatal; río Atescatempa ó del Pueblo; río San Nicolás; río de la Compañía; río El Coco; río La Esperanza y sobresale La Laguna de Atescatempa, donde se encuentran ricas y deliciosas mojaras, se dice de esta laguna de que tiene un agujero, el cual hasta el momento no se lo han encontrado y en verano muchas veces esta laguna se seca completamente y los agricultores aprovechan a sembrar sandia en la tierra que queda húmeda y en invierno se vuelve a llenar de agua, hay varios veranos de que no se seca esta laguna, lo cual es algo sobrenatural comentan muchos vecinos, sus aguas son utilizadas para regadíos, ya que los cultivos que obtienen sus habitantes son muy productivos; la mayoría de vecinos siembran café y muchos de ellos son propietarios de beneficios de café.
Entre sus edificios encontramos: La Iglesia Católica, la Escuela Oficial Urbana Mixta, el Centro de Salud, el Edificio Municipal, el Instituto Básico; posee además un bonito Parque Municipal, el cual lleva el nombre del Profesor Y Poeta originario del municipio de Zapotitlán: Raúl Hernández Arana, ya fallecido.
El terreno de Atescatempa es de apariencia volcánica. Abundante lava y una arena gruesa de color negro lo componen en su mayor parte. Al norte está situado un pequeño volcán, al que indudablemente debe el valle esta cualidad. El suelo es igual al de Mita y produce gran cantidad de productos que exportan, teniendo también abundantes pastos, aguas y montes. Al oriente de la población se encuentra la laguna que lleva su nombre, dando al horizonte una agradable perspectiva.


 
La cabecera municipal tiene los siguientes caseríos: El Pretil, Sansuque, Las Vegas, Quebrada Seca, El Anono y Rebalse.
La Aldea de San Cristóbal Frontera, con sus caseríos: El Amate Blanco, Amatal, El Manguito y La Pitahaya. Aldea Amatepeque, con sus caseríos: Laguna Seca, Naranjo, El sitio, Contepeque, El Rosario, Los Cerros y El Zapote. Aldea Horcones, con sus caseríos: El Petén y Tushico.

COMAPA
Comapa tiene una extensión aproximada de 132 kilómetros.
Colinda al norte con el municipio de Jutiapa; al este con el Adelanto y Zapotitlán; al sur con la República de El Salvador y al oeste con Jalpatagua. Se encuentra a una distancia de 40 kilómetros de la cabecera departamental, es rico en ganadería y producción de artículos básicos como: maíz, fríjol, ayote, maicillo, henequén, magüey, este último producto es que utilizan para la jarcia y fábrica de artículos tales como hamacas, redes, bolsas de pita, lazos, arganillas y otros artículos, fabrican también utensilios de barro.
 A este municipio se le ha llamado metafóricamente “La Reina de Las Colinas”, su feria titular se celebra del 14 al 17 de diciembre, todos los años, además celebran otra feria que se lleva a cabo del 17 al 20 de agosto. El municipio tiene 9 aldeas y 33 caseríos, sus aldeas son : San José, San Cristóbal, El Pinal, El Carrizo, Guachipilín, Caparrosa, Estanzuela, Escuinapa y El Melonar. Entre sus sitios arqueológicos tenemos: Cinaca Mecayo y Comapa; entre sus principales ríos encontramos: río de Paz, río Sanarate, río San Nicolás, río Pululá; existen quebradas de menor importancia.


 

 En este municipio se cultivan los famosos jocotes de corona y los de agosto, como así también los pitarrillos, productos que exportan a la ciudad capital. Las calles de este municipio son bastante inclinadas, sobresale el edificio de la municipalidad, La Iglesia Católica, El Instituto Básico, La Escuela Oficial Urbana Mixta; los vecinos son laboriosos, son muy trabajadores; a este municipio lo une una carretera en perfectas condiciones, por cierto asfaltada, la cual llega a los municipios de Jalpatagua, Quesada y la propia cabecera departamental de Jutiapa.
En este municipio acostumbran las procesiones con sus luces de faroles de vara de carrizo que con mucho amor se fabrican en honor a la Virgen de Concepción , que es la Patrona del municipio, actividad que realizan todos los años durante la feria patronal que celebran del 14 al 17 de diciembre, donde le piden a Dios que derrame bendiciones sobre este municipio. Las entradas de los faroles son organizadas por los distintos Mayordomos de las comunidades circunvecinas del pueblo ó sea sus aldeas, desarrollan una cofradía que tarda tres días, donde realizan diferentes actividades religiosas con rezos y cantos y no faltando la sabrosa quesadilla y el delicioso tamal.
 La cabecera municipal es Comapa y tiene un caserío: El Limón. Aldea San José, con sus caseríos: San Juan, Buena Vista, Estancia Vieja y Almolonga. Aldea San Cristóbal con sus caseríos: Santa Bárbara, El Jocote y El Ixcanal. Aldea El Pinal, con su caserío: Las Barrancas. Aldea El Carrizo, con sus caseríos: San Antonio, San Ramón, El Comalito, Copalapa, Pozas Blancas y El Cuje. Aldea Guachipilín, con sus caseríos: La Laguna, El Pinito y Talpetates. Aldea Caparrosa, con sus caseríos: Casas Viejas, El Platanar, El coco y El Playón. Aldea Estanzuela, con su caserío: San Blas. Aldea Escuinapa, con sus caseríos: El Coyolito, El Zope, La Crucita, Las Pilas, El Tempisque, El Remolino. Aldea El Melonar, con sus caseríos: El Coyol, El Jícaro y Apantén.
CONGUACO
Conguaco tiene una extensión territorial de 128 kilómetros cuadrados. Metafóricamente se le ha llamado “El Mirador de Oriente”.
Colinda al norte con el municipio de Jalpatagua, al este con Jalpatagua y la República de El Salvador, al sur con la República de El Salvador y al oeste con el municipio de Moyuta. Conguaco es mencionado en la Constitución Política del Estado de Guatemala de 11 de octubre de 1,825, pertenecía anteriormente al Circuito de Jalpatagua, luego cuando fue declarado como Departamento Jutiapa, el 8 de mayo de 1,852, este municipio de Conguaco pasó a ser parte del departamento. Su mayor producción es la agricultura, elaboran también jarcia. Su fiesta titular se celebra todos




Este municipio tiene 8 aldeas y 29 caseríos, entre sus accidentes geográficos encontramos: río de Paz, río San Pedro, río Cordoncillo, río Conguaco, río Cajete, río El Torre, río de los Corteses, río Ojo de Agua de Hacienda Vieja, riachuelo Agua Blanca; aquí localizamos también: cerro El Bonete, cerro Gigante, cerro Tecolote, cerro Loma del Conacaste, cerro del Jute. Entre los edificios se encuentran: La Municipalidad, la Iglesia Católica, La Escuela Urbana y el Instituto Básico. La carretera se encuentra en buenas condiciones y sus habitantes se caracterizan por ser muy trabajadores y amables. Para muchos habitantes de este municipio resulta muy importante observar el amanecer de cada día, ya que su clima es frío y hay días que amanece nublado, lo cual lo hace ser un municipio muy agradable.
Antiguamente fue un pueblo habitado por indios Sinacamecayos, del mismo origen de los que habitaron el municipio de Comapa.
La cabecera municipal tiene los siguientes caseríos: El Chile, Laguna de Briotis y El Paraíso.
Aldea El Barro, con sus caseríos: Laguna Seca, El Pericón, La Cebadilla, El Conacaste, El Jícaro, La Ceiba, El Rodeo y La Paja.
Aldea El Bran, con sus caseríos: El Matocho y Piedra Redonda.
Aldea El Jute, con sus caseríos: Las Ranas, El Matatillo y Cuesta de Jesús.
Aldea El Franco.
Aldea San Pedro, con sus caseríos: El Aclaraban, El Conte, El Chiltote y El Escondido.
Aldea El Colorado, con sus caseríos: Los Órganos, El Limón, Laguna del Muerto y LasEscobas.
Aldea El Platanillo, con sus caseríos: El gigante, Joya López y El Talpetatillo.
Aldea Palo Blanco, con sus caseríos: El Rincón y El Chaparrón.


EL ADELANTO
El Adelanto tiene una extensión aproximadamente de 31 kilómetros cuadrados, es el municipio mas pequeño, colinda al norte con el municipio de Jutiapa y Yupiltepeque, al este con Yupiltepeque y Zapotitlán, al sur con Zapotitlán y Comapa y al oeste con Comapa y Jutiapa.
Se encuentra a una distancia de 36 kilómetros de distancia de la cabecera departamental; primero la cabecera municipal estaba situada en la Aldea El sitio, lo cual se hizo por Acuerdo Gubernativo del 23 de agosto de 1,882, quedando como cabecera municipal lo que ahora es el Adelanto. Lo principal a lo que se dedican los habitantes de este municipio es la agricultura; se encuentra a 1,100 metros sobre el nivel del mar
La feria titular de este municipio se celebra del 15 al 20 de marzo de cada año, cuenta con 4 aldeas y 4 caseríos, la aldea más importante de este municipio es El Trapiche, en esta aldea existe una división en cuanto a la religión Católica, existen los católicos que tienen como centro principal a Jesús y están los otros católicos a quienes les llaman Tonianos, quienes creen en El Santo Ángel, a quien la mayoría acudían en señal de consejo o curación alguna y le llevaban ofrendas. Alrededor de la presencia del Santo Ángel se han tejido varias leyendas.

La cabecera municipal posee el caserío de Cerro de Piedra. La Aldea El Trapiche, son su caserío El Cajón. La Aldea El Sarón, con el caserío Río Chiquito. Aldea Chinamas, con los caseríos: El Ixcanalar y El Gavilán.
Este municipio de El Adelanto fue famoso por la historia del Santo Ángel, lo que motivó la división de la Religión Católica, todavía en la Aldea El Trapiche, existen dos oratorios, unos son católicos rematados y los otros son adoradores del Santo Ángel, quienes acostumbran a vestirse con camisa manga larga los hombres y las mujeres visten de falda larga con paletones, la cual les llega hasta el ojo del pie, blusa con cuello japonés con mangas largas y se cubren la cabeza y Dios nos guarde si alguien se expresa mal del Santo Ángel; cierta vez un Sacerdote de origen Maltés de nombre Alberto Guache, se encontraba oficiando misa en la Aldea de El Trapiche y les dijo de que no creyeran en el Santo Ángel y los seguidores de esta persona, se lanzaron en contra de él y queriéndole pegar, en ese momento pasaba por el lugar el Señor Migdael Corado, vecino de El Adelanto, quien lo rescató y se lo llevó para la Parroquia, defendiéndolo de esta forma de algún atentado que tramaban darle estos vecinos.

El municipio esta unido a los vecinos municipios Yupiltepeque y Zapotitlán con carretera. Entronca en Yupiltepeque con la ruta nacional 23, que conduce a la cabecera de Jutiapa, con una distancia de 24 Kilómetros aproximadamente y por el otro lado con Jerez, a unos 18 kilómetros, hacia donde va una carretera.


EL PROGRESO

El Progreso, conocido originalmente como Valle de Achuapa, con un área aproximadamente de 68 kilómetros cuadrados y con una altura de 970 metros sobre el nivel del mar, colinda al norte con Monjas (Jalapa) y Santa Catarina Mita; al Este, Sur y Oeste con Jutiapa.


Este municipio fue creado por medio del Acuerdo de fecha 6 de octubre de 1,884, el cual dice: “Palacio de Guatemala, 6 de octubre de 1,884. Con vista de la solicitud que los habitantes del Valle de Achuapa formularon para que se erija dicho lugar en municipio independiente, y atendiendo a las circunstancias especiales de la expresada aldea, El General Presidente, en uso de la facultad concedida al Gobierno por el Artículo 3º del Decreto de 20 de septiembre de 1,879, tiene a bien acordar la creación que se le pide, en el concepto de que el Jefe Político de Jutiapa, con asistencia de los municipios vecinos, demarcará los límites del nuevo distrito que se le denominará El Progreso, haciéndose constar todo en una acta de la cual deberá remitirse copia certificada a la Secretaría de Gobernación y Justicia. Comuníquese”.


Es posible que el mencionado acuerdo no haya sido cumplimentado, en vista que el 18 de noviembre de 1,886 el Ejecutivo emitió otro en que se disponía “acordar de conformidad, o sea creando el municipio: “traía a la vista la exposición que por medio de la Jefatura Política de Jutiapa, han elevado al Gobierno los vecinos de El Progreso, solicitando se erija en municipio el referido pueblo, por convenir así a sus intereses locales y por reunir las condiciones que exige la ley de municipalidades, El Presidente de la República tiene a bien acordar de conformidad, siendo obligación de los alcaldes electos, desempeñar las funciones del Juzgado Municipal, que queda suprimido. Comuníquese”.

De acuerdo con lo anotado por Rafael Salguero López, los primeros pobladores del Valle de Achuapa fueron los Pipiles, según lo demuestran los vestigios encontrados en las riberas de los ríos Morán y Chiquito. Parece que este grupo indígena cultivaba poco maíz y cacao y en mayor cantidad achiote, de donde se deriva el nombre de Achuapa: achiotl-achiote; pan  lugar de. Lugar ó tierra de achiote.

Este municipio lo integran: la cabecera municipal, 8 aldeas y 17 caseríos, lo cruzan cuatro ríos que son: Apantes, Chiquito (que más adelante cambia por Colorado), Morán y San Pedro que a la altura de la aldea El Ovejero toma el nombre de la aldea.


La cabecera está ubicada en un valle relativamente pequeño, rodeado hacia el norte por el río Chiquito y la aldea Las Flores; al este por el río Colorado; al sur por el río Morán; al oeste por el Cerro Las Aradas y las aldeas Morán y las Uvas.

La fiesta titular del municipio se efectuaba en conmemoración de la Santísima Trinidad, la cual era movible, pues se celebraba el último domingo de mayo ó el primer domingo de junio, después de la Ascensión del Señor, pero a partir de 1,932 se cambió y actualmente se hace en honor de Nuestra Señora de Lourdes, por lo que se llamó “Feria Titular de Lourdes” durante los días comprendidos del 10 al 15 de febrero, siendo el día principal el 11. En este municipio se cultiva el arroz, maíz, fríjol, brócoli y maicillo.

En cuanto a su producción artesanal, se trabaja en lo siguiente: puros, productos de cuero, muebles, quesadillas, teja, ladrillo de barro y pirotecnia.

En este municipio hay centros de educación primaria y preprimaria en el Sector Oficial, en el Sector Privado, existen varios Centros Educativos, tanto en el nivel básico, diversificado, primaria y preprimaria; tiene un bonito parque y el centro recreativo que lleva el nombre de Raquel Blandón de Cerezo, el cual permanece como un centro turístico tanto para propios y extraños; actualmente lo representa el Deportivo Achuapa dentro de lo que es la rama del Fut bol, algunos vecinos poseen talleres de fabricación de calzado y talleres de mecánica. Se encuentra a 15 kms. de distancia de la cabecera departamental.

La cabecera municipal de El Progreso no posee caseríos, la Aldea Las Flores tiene los caseríos de: El Pino, Laguna de Retana, El Rodeo, Rincón de Orozco, Llano Largo y Valle Abajo; la Aldea El Ovejero, con sus caseríos: Las Moritas, El Terrero, Pozas de Agua y Cerro Colorado; Aldeas: Las Piletas, Las Uvas y Morán, no poseen caseríos; Aldea Acequia con sus caseríos: El Porvenir, San Juan y Jerónimo; Aldea El Peñoncito tampoco posee caseríos.

JALPATAGUA

El nombre del municipio de Jalpatagua se deriva de Jal= aspiración, Atl= agua; Patlaguac = ancho, río Ancho; este municipio se fundó el 30 de enero de 1,886, tiene una extensión territorial de 204 kms.  cuadrados, su religión predominante es la Católica, su fiesta patronal se celebra del 18 al 22 de diciembre en Honor a Santo Tomás Apóstol, su clima predominante es el cálido, se encuentra a 900 pies.

Colinda al norte con el municipio de San José Acatempa y Quesada, al este con Jutiapa, Comapa y la República de El Salvador; al sur con El Salvador, Conguaco y Moyuta; al oeste con Oratorio, Santa Rosa y Moyuta.




Se encuentra a 37 kilómetros de distancia de la cabecera departamental y a 102 kms. de la ciudad capital y a 20 kms. de la Aduana de Valle Nuevo, Frontera con El Salvador. Por Acuerdo Gubernativo del 8 de mayo de 1,852 se dispuso que el pueblo de Jalpatagua fuera ascendido a la categoría de municipio, siempre perteneciendo a Jutiapa.

En cuanto a Hidrografía: la mayor parte del territorio de Jalpatagua, es bañado por el Río Pululá, cuenta demás con quebradas y nacimientos de agua, como la quebrada de “Los Micones”, La Toma, El Gavilán, El Téname, El Salitre, El Gallo, La Montaña, El Salto y Monte Grande; entre sus montañas encontramos los cerros: el de La Campana en la aldea El Cuje, la montaña municipal en la aldea El Jicaral, Los Cerritos y el Caspirol en la aldea Monzón, el Quebrachal y el Marional en la aldea El Sitio.


Entre sus lugares turísticos encontramos el Río Pululá, a 12 kms. de la cabecera municipal se encuentra el balneario de “La Cueva de Andá Mirá”, situado en la aldea El Coco, es algo curioso por que sus aguas son azufradas y el agua nace en la montaña, las piscinas fueron construidas durante la administración de Miguel Idígoras Fuentes, otro de sus centros turísticos es el denominado “Los Ausoles”, nacimiento de agua hirviendo, el cual esta situado en Azulco, en la aldea El Coco esta situado el Turicentro “Kayarí”


En este municipio también se celebra la feria en Honor al Señor de Esquipulas el 15 de enero de cada año. La cueva de Andá Mirá que en la actualidad atrae a gran cantidad de turistas nacionales y extranjeros; contaban los ancianos del lugar que cuando se comenzó a conocer esta gruta de gran novedad, pues curiosamente debajo de un pequeño cerro brotaba una abundante cantidad de agua azufrada que ayudaba al crecimiento del río Pululá.

Uno de los campesinos la descubrió y bastante asombrado se lo contó al primero que encontró diciéndole: Fíjate que debajo de aquel cerro hay una cueva y de allí sale una corriente de agua. Este quizá hasta pronunciaba el refrán de Santo Tomás, Patrón del Pueblo, que dice: “Hasta no ver no creer”. No le creía y para convencerlo, en nuestro modismo le dijo: “Andá Mirá”, y es allí donde tiene su origen el nombre de la “La Cueva de Andá Mirá”. Verdad ó leyenda: se contaba que a la puerta de la Cueva se asomaba una bella dama portando un colorido ramo de flores como invitando a los primeros visitantes a que la conocieran.




La cabecera municipal posee un caserío:

    
      La puerta.
1.    Aldea Monzón, con el caserío Sapuyuca.

2.    Aldeas: El Zapote y San Jerónimo.

3.    Aldea El Jicaral, con el caserío: La Esperanza.

4.    Aldea Las Moritas, con el caserío El Cuje.

5.    Aldea Azulco, con los caseríos: La Unión y el Marío.

6.    Aldea Aceituno, con el caserío: Laguna Recinos.

7.    Aldea San Francisco Los Hoyos, con los caseríos: El Retozadero y Tierra Blanca.

8.    Aldea Valle Nuevo, con sus caseríos: El Rosario, El Coco, Montecristo, El Tablón,

9.    El Salitre, El Jobo y El Platanar.

10. Aldeas: El Llano, San Ixtán y El Pajonal.

11. Aldea El Sitio, con el caserío: El Amate.
JEREZ
Su extensión es de 60 kilómetros cuadrados aproximadamente.
Colinda al norte con el municipio de Yupiltepeque y Atescatempa, al este y al sur con la República de El Salvador y al oeste con el municipio de Zapotitlán. El municipio de Jerez se encuentra a 49 kilómetros de distancia de la cabecera departamental.
Se encuentra una aduana para el paso de las personas que se dirigen a la hermana República de El Salvador; a un kilómetro de distancia se encuentra el imponente Volcán de Chingo. Antiguamente este municipio se conocía con el nombre de Chingo, que por Acuerdo Gubernativo del 5 de octubre de 1,892 cambió su nombre por el de Jerez. La cabecera municipal está aproximadamente a 700 metros sobre el nivel del mar; este municipio con 2 aldeas y 5 caseríos, Jerez no cuenta con ningún caserío. La aldea más importante es la de Esmeralda. Entre sus accidentes geográficos encontramos: El Volcán de Chingo, Cerro Alto, Montaña El Pinal, Montaña El Limbo, Río San Lorenzo, Río Grande ó Hueviapa, a este río se le conoce también con el nombre de Pampe ó Chalchuapa; Río Jerez, Río Los Cangrejos, Río Estanzuela, Río Esmeralda, Riachuelo El Chaparrón, Riachuelo Los Olmos, Quebrada Ojo de Agua, Quebrada El Vertiente, Quebrada Los Camarones.


 

En el cementerio viejo de Jerez fueron localizados hace varios años los restos del Caballero Cadete, Sargento Segundo “Adolfo Venancio Hall Ramírez” quien fue ascendido a Coronel en el propio campo de batalla por su valentía, quien fuera asesinado en los Campos de Chalchuapa y sus restos depositados en este cementerio. Este municipio cuenta con edificios importantes, tales como la Municipalidad, la Iglesia Católica, La Escuela Urbana, en este municipio hay escuelas de Preprimaria, Primaria y un Instituto por Cooperativa. La Aldea Esmeralda, cuenta con los siguientes caseríos: El Saral y El Pinal. La Aldea Escarbaderos con sus caseríos: El Resgate, San José Hueviapa y Camarones.
MOYUTA
Moyuta tiene una extensión de 380 kms. cuadrados, se encuentra a 1,282 metros sobre el nivel del mar.
Colinda al norte con el municipio de Oratorio y Tecuaco de Santa Rosa, al este con Jalpatagua, Conguaco y la República de El Salvador; al sur con El Salvador y el Océano Pacífico y al oeste con el municipio de Pasaco.
Sus habitantes se dedican a la agricultura y ganadería. El café se produce en gran cantidad, especialmente en las tierras del Volcán Moyuta.
El municipio tiene 54 aldeas y 30 caseríos, su feria titular se celebra del 10 al 15 de marzo.
Entre sus accidentes orográficos encontramos: Volcán Moyuta, cerro El Volcán, cerro Gordo, cerro Las Cruzadillas, cerro Chile Dante, cerro Loma Larga, cerro El Zapote, cerro Ventana, cerro La Bandera, Montaña El Cuilotillo, Montaña El Magüey, Montaña San Andrés, Montaña El Quequexque, Montaña San Antonio, Montaña El Melonar, Montaña El Toro, Montaña La Nueva.
 


 

PRIMEROS POBLADORES:
Estos fueron descendientes de la gran Raza Pipil, que a la llegada de los españoles estos habitaban parte de El Salvador, la Zona Costera de Moyuta, Pasaco, Asunción Mita y Escuintla.
Los primeros pobladores fueron personas mezclados de la raza española con la Raza Pipil, y por emigrantes que por la fertilidad de las tierras moyutecas y por sus envidiables climas, salían de sus tierras y empezaron a poblar este hermoso pueblo de moyuta.
ETIMOLOGIA: Etimológicamente Moyuta viene del Pipil Moyutlan, que significa: Lugar donde abundan los mosquitos o tierra de mosquitos. La palabra Moyutlan viene de los vocablos Moyotl que significa mosquito o zancudo y Tlan que significa tierra o lugar.
La extensión territorial de Moyuta es de 380 Km2. con su extenso terreno plano y montañoso. El suelo moyuteco es en parte gravado y pedregoso, así como arenoso en la parte baja. Es bastante quebrado ya que hay lomas y barrancas así como algunas planicies pequeñas, como las de la finca La Sonrisa. Moyuta cuenta con 54 aldeas, 30 caseríos, 9 barrios y 4 colonias. Entre sus Aldeas encontramos: Pino Santa Cruz, El Quequexque, El Pinito, La Cañada, Bethania, San Cayetano, Buena Vista, La Montaña, La Laguna, San Antonio Miramar, La Ceiba, Las Tablas, Las Lomas, El Rodeo, Cofradías, Las Hilas, San Isidro, Los Achiotes, Barranca Honda, El Nanzal, El Sitio, El Chagüite, Las Flores, Palos Abrazados, Ciudad Pedro de Alvarado, Poza del Llano, El Obraje, El Toro, San Diego La Danta, El Salamar, El Naranjo, Valle Nuevo, la Nueva Montúfar, El Paraíso, La Barrona, Barra del Jiote, Las Barritas, La Blanca, Garita Chapina, Monte Rico, El Garrobo, Colonia Antigua, Las Minas, La Coyota, San Andrés, El Sacamil, El Nuevo, Champas la Ceiba, Champas Monte Rico, Centro Administrativo, La Cruzadilla, El Arenal, El Rosario, Las Raíces.
SUS FESTIVIDADES IMPORTANTES:
Feria del Maíz: Este bello pedazo de tierra Centro Americana, muestra su alegría y agradecimiento con Dios por proporcionarle uno de los granos básicos, que es el maíz. Por tal motivo se celebra La Feria del Maíz, en la fecha comprendida del 29 al 31 de diciembre.
Feria del Café: También los habitantes muestran su agradecimiento a Dios por producir el mejor grano de café y por esa razón se celebra la feria del café, comprendida del 10 al 15 de marzo.
Se celebra también en Honor al Santo Patrono del pueblo San Juan Bautista, siendo esta la feria titular de la cabecera municipal, también se celebra el 24 de julio el día de San Juan. Estas son las ferias más importantes.

 
La cabecera municipal tiene los caseríos: La Lejía, El Paso y Cañada.
Aldea El Pino de Santa Cruz, con el caserío La Coyota.
Aldeas: La Montaña, Bethania, La Ceiba, La Danta, y la Aldea El Paraíso que posee el caserío El Embarcadero.
Aldea Garita Chapina con los caseríos: Las Champas y El Bijagual.
Aldeas: Las Cuarentiuna, Poza del Llano, y la Aldea El Chagüite con los caseríos: Las Raíces, Las Bisnagras, El Jocotal y Zapote.
Aldea Barranca Honda, con los caseríos: Cerro Gordo, El Zapote y Mimarar.
Aldea Los Achiotes, con los caseríos: Tierra Blanca y Las Minas.
Aldeas: La Cañada y Buena Vista con el caserío Los Ausoles.
Aldea La Laguna, con el caserío San Andrés.
Aldeas: El Toro, El Obraje y la Barrita con los caseríos: Barra de la Gabina y Barra del Jiote.
Aldeas: Monterrico y El Salamar con el caserío El Naranjo.
Aldea Colonia Montúfar, con los caseríos: El Nuevo, Las Flores y Hacienda Vieja.
Aldeas: Valle Nuevo, Palos Abrazados, Las Lomas, El Quequexque, El Nanzal, San Antonio Miramar, El Rosario y El sitio.
Aldea San Isidro con el caserío Loma Larga.
Aldea San Cayetano, con el caserío La Cebadilla.
Aldea Las Hilas, con el caserío El Rodeo.
Aldea El Sacamil, con el caserío San Miguel.
Aldea El Pinito, con el caserío Las Vigas.
Aldea Las Tablas, con el caserío La Laguneta.
Aldea Las Cofradías, con el caserío El Rodeo.

PASACO
Pasaco tiene una extensión superficial de 308 kilómetros Cuadrados aproximadamente.
Colinda la norte con el municipio de Tecuaco, Chiquimulilla y Oratorio de Santa Rosa; al sur con el Océano Pacífico; al este con Moyuta y al oeste con Chiquimulilla.
La feria titular la celebran en Honor a San Francisco de Asís, se inicia cada el primer viernes de cuaresma. Se encuentra a 150 metros sobre el nivel del mar aproximadamente.
Se encuentra a una distancia de 92 kilómetros de la cabecera departamental. El 18 de septiembre de 1,960 se inauguró el tramo carretero que une a la cabecera municipal con la carretera internacional del Pacífico, CA 2. De Pasaco a dicho entronque hay una distancia de 4 kilómetros. En este municipio la mayoría de sus habitantes se dedican a la agricultura, ganadería, así como a pequeñas industrias como fabricación de teja y ladrillo de barro, elaboración de atarrayas y trasmallos


 
. Pasaco cuenta con 4 aldeas y 16 caseríos; entre sus centros arqueológicos encontramos: Pasaco, La Nueva, Potrerillos, el centro arqueológico de Pasaco fue descubierto por S. K. Lthrop.
 Entre sus accidentes Hidrográficos encontramos: Río Grande de Pasaco, Río Chiquito, Río Los Esclavos, Río Castaño, Quebrada Honda, Quebrada Las Pilas, Quebrada La Gavia, Quebrada El Sitio, Laguna El Comendador, Laguna La Encantada, Laguna Las Hojas, Laguna Nisguaya, Laguna San Juan.
La cabecera municipal cuenta con los siguientes caseríos: Las Mesetas, Santa Elena y Santa Eulalia.
Aldea El sitio, con los caseríos: Las Delicias, Sunzapote, La Cincuya y Potrerillos.
Aldea El Tintón, con los caseríos: Las Marías, Las Pinlas y El Garrobo.
Aldea El Jobo, con los caseríos: La Laguna, La Estancia, El Jobito y El Almendro.
Aldea El Porvenir, con los caseríos: Güiscoyol y Las Victorias.

Este es un poblado precolombino que cuenta dentro de su riqueza natural se encuentran los ríos que pasan por su jurisdicción, lagunas y lagunetas, además de las playas, que se constituyen en balnearios. Su fuente de economía es la crianza de ganado vacuno, agricultura, el trabajo en las salinas y pequeñas industrias como tejas y ladrillos. Los artesanos de ese lugar se dedican a la fabricación de atarrayas y trasmallos para pesca, artículos de cuero, alfarería, muebles demadera y sombreros de palma, entre otros.
QUESADA
Quesada se encuentra ubicado al lado poniente del departamento de Jutiapa y limita al Norte con el municipio de Casillas, Santa Rosa; al Sur con el municipio de Jalpatagua y Jutiapa; al Oriente con Jutiapa y al Poniente con San José Acatempa.
Su extensión territorial es de 84 kilómetros. El clima del municipio es templado y esta a una altura de 950 pies sobre el Nivel del Mar.
La feria titular se celebra del 25 al 30 de noviembre de cada año y es en honor a la Virgen de Santa Catarina Mártir.
El municipio cuenta con 25 aldeas y 3 caseríos; en el municipio de Quesada se produce el maíz, fríjol , tabaco, café, maicillo, hortalizas; encontramos también la ubicación de tres fincas: El Tesoro en la Aldea de Los Comunes; Argelia en la Aldea de La Pava y Primavera en la Aldea de San Diego. La única fábrica que encontramos se encuentra en la Aldea de El Salitrillo, la cual consiste en una fábrica de cohetes ó sea que en esta comunidad trabajan la pólvora, en este municipio encontramos ubicada La Radio Quesada Educativa, la cual pertenece al Ministerio de Educación.
Este municipio cuenta con un balneario, el cual esta ubicado en el Río de Paz, sobre la Ruta Asfaltada a 6 Kilómetros de la cabecera municipal; el Centro

 
Los principales ríos de la región ó del municipio son: río Tempìsque; río Las Lajas y río Uluminas.
La cabecera municipal tiene los siguientes caseríos: El Rodeo, Los Ranchos y Los Corado.

Aldea San Diego, con los caseríos: La Pava, La Libertad y El Calvario.
Aldea Santa Gertrudis, con el caserío El Tule.
Aldea Las Quebradas, con los caseríos: El Amate y El Zarzalito.
Aldea Los Potrerillos, con el caserío Bordo Alto.
Aldea La Brea, con el caserío Laguna Seca.
Aldea El Salitrillo, con el caserío Los Comunes.
Aldeas: El chaparrón.
El Pinito.
Buena Vista.
El Retiro.
El Jícaro.
San Fernando.
El Jocote.

Historia de Quesada
En 1,740 ya se hablaba de que en Jutiapa había fincas de ganado mayor y trapiches de azúcar. En Providencia del mes de julio de 1,760, el Juez Principal del Real Derecho de Tierras, don Domingo López de Urruelo, manda amparar al Bachiller don José de Solórzano en la posesión y libre uso de las haciendas de San José y Santa Catalina Quesada.
En 1,770 aparece la hacienda de Santa Catalina Quesada en la que, según Cortéz y Larraz, vivían doce familias con sesenta y una personas.
En el año de 1,782 el dueño de la Hacienda de Santa Catalina Quesada era don José Antonio Lòpez Peñalver, quien además era dueño de las estancias de San Francisco Buena Vista, Nuestra Señora de Guadalupe de las Calderas San Estanislao del Carrizal y de San José Azacualpa (hoy San José Acatempa). Según viejos apuntes, el precio que don Pepe Milla puso a la hacienda fue de 18,000 pesos sólo por la tierra incluyendo el casco de la misma. Años después y tomando en cuenta que los colonos o rancheros ya no podían seguir pagando el adeudo y atendiendo solicitud que se les hiciera, el Señor Presidente Constitucional de la República, General de División don Manuel Lisandro Barillas, en Acuerdo Gubernativo de fecha 3 de noviembre de 1,886, dispuso comprar la Hacienda de Quesada existente en el Distrito municipal de Jutiapa, para distribuirla equitativamente entre los vecinos de ella.
En escritura pública de fecha 21 de julio de 1,890, el Gobierno adquirió el dominio del inmueble en referencia, por Acuerdo Gubernativo de fecha 14 de octubre de 1,890, se acordó que el Ingeniero Topógrafo y a costa del tesoro público, lo deslindara y segregara el astillero para dejarlo a la aldea, fue nombrado para la operación, por parte de la Secretaría de Gobernación y Justicia el 15 de octubre de 1,890 el Ingeniero don Salvador Quesada.

La medición del terreno dio una extensión de 125 caballerías, 18 manzanas y 4,529 varas cuadradas, destinándose para el pueblo 37 caballerías, 14 manzanas con 7,350 varas cuadradas, quedando el resto para astillero. Con fecha 17 de febrero de 1,892, el terreno de la antigua Hacienda de Quesada quedó registrado a favor de los vecinos de la aldea de Quesada bajo el asiento No. 869, folio 579, Tomo 1 del libro de Registro de la Propiedad Inmueble de Chiquimula.
El municipio de Quesada fue creado por Acuerdo Gubernativo de fecha 18 de junio de 1,897 siendo Presidente de la República el General José María Reina Barrios.
Durante el siglo XX, Quesada, como es natural, ha crecido en población y poco a poco ha ido alcanzando metas de civilización y desarrollo que lo colocan entre los mejores municipios del departamento, se cuenta con servicios de agua potable, energía eléctrica, carreteras de terracería, la vía de acceso a la cabecera municipal se encuentra asfaltada con una extensión de dos kilómetros, obra ejecutada por el P. C. Jaime Martínez Loaíza, Exalcalde Municipal.
Dentro de la jurisdicción municipal existen yacimientos de rocas y minerales que ya han sido objeto de algunos estudios, tales como en las aldeas de El Jícaro y Las Quebradas. En la aldea El Jícaro se encuentra las “Lomas de En medio” hay un lugar llamado “El Sanjón de Metalar” donde se han encontrado piedras metalíferas que pueden ser signo de riquezas que guardan las entrañas en la tierra de este bonito lugar.
SANTA CATARINA MITA
Santa Catarina Mita o Catocha (Mita: del Náhuatl Mictlán o Mitlán mic- 'muerte' y -tlan 'lugar de') es un municipio sur-oriental que pertenece al departamento de Jutiapa de la República de Guatemala.
Santa Catarina Mita es un municipio que tiene una extensión de 132 kilómetros cuadrados que se encuentra ubicado entre los municipios de Jutiapa, Asunción Mita, Agua Blanca, El Progreso y parte del departamento de Jalapa. En el sur se encuentra el municipio de San Manuel Chaparrón de Jalapa, al oeste está Agua Blanca y Asunción Mita y al este se encuentra El Progreso y la cabecera departamental Jutiapa. Cerca de su cabecera se encuentra el Volcán Suchitán y es por esa razón que sus carreteras se dirigen de sur a norte.

 
Fauna
La fauna es muy variada al igual que los otros municipios de Jutiapa, ya que existen una gran variedad de ganaderías, animales silvestres y de corral. Gracias a la cercanía que tiene con el Volcán Suchitán los animales son muy variados, especialmente los silvestres.
Animales Silvestres
Debido a la gran extensión de bosques y ríos existe una gran variedad de animales silvestres, entre estos están: La sigua montas, cenzontles, loros, zanates, chorchas, tortolitas, garzas, lechuza, pavo real y paloma llanera, la tamagás, mazacuata, zumbadora, coral, iguana, lagartija, garrobo, cutetes, ranas, sapos, venados, gato de monte, conejos, comadrejas, cotuzas, ratones, peces y cangrejos.
Animales Domésticos
Los animales domésticos son muy variados en el municipio, incluso existen extrañamente reproducidos como los romos que salió de una convinación de un mulo y una yegua, entre los animales domésticos están: gatos, perros, cerdos, gallinas, mulas, burros, asnos, caballos, toros, cabritas, vacas.
Minas y Canteras
Se registró hace años una mina de yeso en la aldea El Rodeo, pero no se logró comprobar su existencia. Se registró una cantera de piedras volcánicas aún no explotadas.
Antecedentes Históricos
Se cree que los primeros habitantes del municipio fueron pocomanes, toltecas y pipiles procedentes de México. Los primeros habitantes fundaron a todo el terreno de Santa Catarina, Asunción Mita, Agua Blanca y Atescatempa con el nombre de Mictlán; los principales pueblos de Mictlán eran la Asunción y Santa Catarina y por problemas políticos, religiosos y administrativos decidieron dividir estos dos pueblos bautizándolos con sus actuales nombres conservando el nombre de "Mita". En los primeros tiempos de Santa Catarina, se registró una cantidad total de 1,150 habitantes en el municipio y todos los habitantes hablaban el idioma pocoman. El municipio pertenecía al departamento de Chiquimula junto al municipio vecino Asuncion Mita ya que en el año 1825 , Guatemala se dividió en 7 departamentos así perteneciendo a Chiquimula. El 9 de noviembre  de 1853 Santa Catarina se fundó como municipio oficial del departamento de Jutiapa.


Aldeas
  1. Horcones
  2. Suchitán
  3. Las Lajas
  4. El Quebracho
  5. Llanos de Chinchilla
  6. El Rodeo
  7. Buena Vista
  8. Basilar
  9. Cuesta del Guayabo
  10. El Limón
  11. Magueyes
  12. Santa Rosa
  13. Los Zorrillos
  14. Jocote Dulce
  15. Carbonera
  16. La Arada
  17. Zacuapa
  18. El Coco

Caseríos

  1. La Unión
  2. Aldea Nueva
  3. Cuesta de Ambrocio
  4. San Miguel
  5. La Aradita
  6. San Isidro
  7. Laguna de Renata
  8. La Tuna
  9. El Roblar
  10. El Puente
  11. Los Sandovales
  12. Hacienda el Coco
  13. El Jocotillo
  14. San Nicolás
  15. San Pedro
  16. Guachipilín
  17. Ixtepeque
  18. El Mosquito
  19. Llanos de San Vicente
  20. Cuesta de García
  21. Los Navas
  22. San Vicente
  23. Tierra Colorada
  24. Casas Viejas
  25. Uluma
  26. Potrero Grande
  27. El Pinal
  28. El Cuje
  29. El Escolástico
  30. Los Tenas
  31. La Montañita
  32. Sabanetas
  33. Cañas Viejas
  34. Los Chilamates
  35. Tierra Blanca


YUPILTEPEQUE

Yupiltepeque (Yupiltepeque: del xinka Yupil que significa "pueblo de flores" y Tepeq "cerro de la deidad" en honor al Rey Tepoc) es un municipio del departamento Jutiapa de la región sur-oriente de laRepública de Guatemala.

Con sus 36 kilómetros cuadrados, Yupiltepeque es el segundo municipio más pequeño que tiene Jutiapa, el más pequeño es El Adelanto con 31 Kilómetros cuadrados. Se deriva de las palabras xincas "Yupil" que significa pueblo de flores y "Tepeq" que siginifica cerro de deidad, que era el cerro en donde el Rey Tepoc se sentaba, en las colinas de Yupiltepeque.

Naturaleza

En Yupiltepeque hay una gran cantidad de recursos naturales ya que no depende de otros lugarespara sustentan la aumentada población del territorio. Hay cultivado a lo largo del tiempo y las aldeas han sostenido perdurablemente todo el municipio. Existen cantidades de nacimientos de agua, ríos, bosques, fauna y flora.

Agua


El municipio cuenta con tuberías de sus propios ríos y nacimientos de agua, y han sustentado la gran necesidad del agua potable en todo el teorritirio de Yupiltepeque. El agua la utilizan para los usos del hogar y también para el crecimiento de los cultivos que hay generado tantas cocechas.

Ríos


Existe una gran cantidad de ríos en el municipio que ayudan a la población procedentes de otros municipios y departamentos, entre esos están:

  • Río El Zanjón
  • Río Agua Tibia
  • Río El Llano
  • Río Los Nacimientos
  • Río Joya Grande
  • Río Nancito

Nacimientos


Hay lagunos ríos que son procedentes del mismo municipio de Yupiltepeque y se forman gracias a los nacimientos de agua, los pobladores han estado cuidando estos pocos recursos naturales que ya no se encuentran en cualquier lugar y es gracias a muchos nacimientos de agua que los cultivos han prosperado tanto y han sustentado el municipio.

Fauna


Tanto en los bosques como aldeas, en incluso en la misma cabecera departamental viven aves, reptíles y acuáticos, en los caceríos y aldeas existen crían animales de corral y en el pueblo y en las aldeas, en los caceríos hay animales domésticos. Hay una gran cantidad de aves que son: Quebrantahuesos, palomas ala blanca, paloma llanera, paloma bruja, zopilote, lechuza, gallina ciega, golondrina, ciguamonta, cenzontle mexicano, cenzontle bobo, clarinero, calandria, colibrí, gorrión, tordo, guacachilla, chijute, arrocero, garrapatero, garza, piscoy, pájaro león, chacha pisillo, gallina, coquechas, pijijes, patos, chompipes, palomas de castilla y gallos. También hay animales de especie reptíl que son: víbora castellana, víbora cascabel, masacuata, chichicúa, bejuquillo, tamagas, coral, bebe leche, talconete, salaquesa, lagartija, garrobo, sapo, rana, escuerzo, iguana y tortuga. Animales acuáticos: juilin, bute, mojarra, pepezca y guapote. Animales domésticos y de corral que son: vacas, cerdos, gatos, perros, y caballos.

Flora


Los bosques y cultivos son muy abundantes en todo el municipio y entre los cultivos están: el maíz, frijol, mongoy, frutas, arroz, etc. También hay una gran cantidad de árboles y entre esas especias están: conacaste, ciprés, mora, paraíso, cablote, Geranio, buganvilia, rosal, narciso, diamela, reseda, julia, clavel, flor de china, pascua roja, jazmín, flor de fuego, quince años, alelí, confite, girasol, chula, margarita, nardo, jacaranda, izote, maguey, piñuelas y árboles frutales.


Aldeas

  1. Las Lajas
  2. El Llano
  3. El Amatillo
  4. La Perla
  5. El Calvario
  6. Pueblo Viejo
  7. El Sillón
  8. Estanzuela
  9. Las Brisas
  10. El Jícaro
  11. El Sauce
  12. San Jose Vista Hermosa

Caseríos

  1. Anonos
  2. Aspirita
  3. El Manzanillo
  4. El Jocotillo
  5. El Tablón
 
ZAPOTITLÁN
Zapotitlán es un municipio del departamento de Jutiapa de la región sur-oriente de Guatemala. Es un de los municipios menos poblados de Jutiapa, contando con apenas 665 habitantes en el área urbana y 1622 habitantes en el área rural, con un 50,5% del sexo masculino  y 49,5% del sexo femenino. Se registró una densidad de población aproximada de 27 habitantes por km². El nombre de "Zapotitlán" viene del náhualt "zapotl" que quiere decir zapote (fruta)  y "tlán" que quiere decir abundancia, que entre las dos palabras quiere decir "Lugar de Zapotes".
Los primeros habitantes de Zapotitlán vinieron de otros departamentos de G, espuatemala ecialmente de Jutiapa y Jalapa. El lugar era conocido como "La Laguna", ya que se formaba una laguna durante la temporada de lluvia en el lado sur del municipio. El 11 de octubre de 1825 se declaró municipio en el Circuito de Mita que luego sería dividido en tres departamentos que son Jalapa, Jutiapa y Santa Rosa formando parte del departamento de Jutiapa el 23 de febrero de 1848.
El municipio tiene una extensión territorial de 84 km² y cuenta con 9 aldeas y 31 caseríos.

 

Aldeas
  1. El Pinal I
  2. El Pinal II
  3. Cerro Redondo
  4. Mashashapa
  5. San Luis Ilopango
  6. San Antonio Papaturro
  7. La Ceibita
  8. Las Flores
  9. Talpetates
Caseríos
1.    La Varilla
2.    Valle de los Hatos
3.    El Perulero
4.    El Tablón
5.    El Granadillo
6.    Los Cerritos
7.    Cuesta Grande
8.    El Obraje
9.    Zapotitlancito
10. Río Chiquito
11. La Lechuguilla
12. Los Zares
13. Loma de en Medio
14. Las Aradas
15. El Potrero
16. Tacululus
17. San Francisco la Palma
18. Agua Escondida o El Borbollón
19. Cunistepeque
20. Canoas
21. Barillas
22. El Llano del Espino
23. Agua Tibia
24. El Aguaje
25. El Carrizo
26. El Cobano
27. Loma Larga
28. Las Pitas
29. La Cuchilla
30. Sanarate
31. Los Fierros
32. El municipio cuenta con una variedad de recursos naturales que se componen de recursos edáficos, hídricos y forestales.

 

Recursos edáficos

Los recursos edaficos son los recursos que vienen directamente del suelo. Los suelos que presenta el municipio se componen de terrenos de altiplanicie que son suelos inclinados y pedregosos en donde no se puede cultivar, ya que no permiten el crecimiento de los frutos y semillas. Existen suelos menos inclinados y pedregosos y ahí si se puede cultivar. Los cultivos más cosechados son maiz,frijos y sorgo (que solo se da durante el invierno). Cultivos menos frecuentes son el chile (pimiento) yuca.

Recursos hídricos

El agua potable es el principal recurso hidrico que existe. El municipio aprovecha el agua de los ríos procedentes de otros lugares, como por ejemplo el río Paz, que también sirve de limite con el municipio de Comapa, y los ríos San Nicolás, El Aguaje, Canoas, Chiquito y San Lorenzo. Sin embargo, el aumento de la contaminación en muchos ríos ha reducido su uso como fuente de agua potable.

Recursos forestales

Los bosques del municipio se han reducido debido a la expansión agrícola y el tala de árboles para leña y madera de construcción. Los terrenos menos inclinados fueron aprovechados para cultivos y sólo existen unos bosques de árboles en las partes más altas del municipio
SAN JOSE ACATEMPA
San José Acatempa es un municipio del departamento de Jutiapa  de la región sur-oriental del país de Guatemala.
Se dice que los primeros que los primeros habitantes del municipio fueron los descendientes de las personas que se dedicaban a la piratería ya que el color de la piel de los primeros habitantes era blanca y sus ojos eran claros. Dicen que su descendencia proviene del país de Hungría y luego se mezclarían con los españoles que gobernaron todo el país. En el siglo XVIII el municipio se llamaba el "El Valle de Lazacualpa" en la época colonial. No existe una fecha específica que demuestre la fundación oficial del municipio, pero por el decreto del 9 de mayo de 1854, San José Acatempa formó parte del departamento de Santa Rosa con el nombre de Azacultepa. El 22 de marzo de 1941 se declaró municipio oficial de Jutiapa bajo el gobierno de el General Jorge Ubico cambiando de nombre a San José Acatempa.

 

Se encuentra entre límite del departamento de Jutiapa y al sur del departamento de Sant Rosa y es uno de los municipios más cercanos a la ciudad capital con 86 kilómetros de distancia y está a 34 kilómetros de la cabecera departamental. Se localiza entre el norte del municipio de Jalpatagua, al sur del municipio de Casillas del departamento de Santa Rosa, al este de los municipios de Cuilapa y Oratorio del departamento de Santa Rosa y a oeste de Quesada.
Es uno de los municipios que menos aldeas tiene debido a su escasa estensión territorial, pero tiene una gran variedad de correintes de agua como riachuelos, quebradas y ríos ya que tiene una zona de vida natural muy abundante. También tiene cerros en sus elevadas tierras a nivel del mar. Contiene 11 aldeas, 8 caceríos, 40 corrientes de agua y 11 cerros que son:
Aldeas
  1. Llano Grande
  2. La Carretera
  3. El Carpintero
  4. El Copante
  5. Calderas
  6. La Ceibita
  7. Tunillas
  8. Delicias
  9. El Cujito
  10. El Pericón
  11. El Tablón
Caseríos
  1. La Cruz
  2. Los Llanitos
  3. El Llano
  4. El Carrizo
  5. Quebrada Verde
  6. El Valle Abajo
  7. Monte Redondo
  8. Monte Rico
Cerros
  1. Cerro Nayes
  2. Cerro Quedepeque
  3. Cerro Alto
  4. Cerro Los Indios
  5. Cerro El Coyolar
  6. Cerro Santa Anita
  7. Cerro La Simona
  8. Cerro El Gorrión
  9. Cerro Huehuetepe o Huetepe
  10. Cerro Las Minas
  11. Cerro La Torre



1 comentario: